Quién

La Red Latinoamericana de Correo Educativo está diseñada para servir a todos los participantes del ecosistema educativo:

  • Docentes y Educadores: cuentan con direcciones verificadas bajo @docente.email.
  • Personal y Administradores Escolares: utilizan @escuela.email para la comunicación institucional.
  • Estudiantes: reciben cuentas verificadas bajo @estudiante.email.
  • Universidades, Profesores e Investigadores: emplean @universidad.email.
  • Padres y Tutores: se comunican mediante @familia.email con docentes y escuelas.
Docente con estudiantes en un aula

Qué

Este proyecto establece una red de comunicación en la nube de alcance continental diseñada exclusivamente para la educación. Sustituye los canales informales como correos personales o aplicaciones de mensajería, ofreciendo un sistema unificado, verificado y seguro que garantiza privacidad, cumplimiento normativo y confianza.

  • Proporciona comunicación oficial y trazable entre docentes, familias e instituciones.
  • Se integra con herramientas como Google Workspace, Microsoft 365 y plataformas nacionales de educación.
  • Apoya el cumplimiento de las leyes regionales e internacionales de protección de datos.
Ilustración de comunicación segura

Cuándo

La fase piloto comenzará en el año 2026, con implementación inicial en México, Colombia, Chile y Perú. Durante el periodo 2026–2027 se desarrollarán estándares regionales, se probará la interoperabilidad con sistemas nacionales y se capacitará a las instituciones en comunicación verificada.

Computadora mostrando una plataforma de comunicación segura

Dónde

La red será implementada en toda América Latina, con subdominios nacionales e institucionales verificados para garantizar identidad local y cumplimiento normativo.

  • @mexico.docente.email – docentes en México
  • @chile.escuela.email – personal escolar en Chile
  • @colombia.estudiante.email – estudiantes en Colombia
  • @peru.universidad.email – universidades en Perú
  • @argentina.familia.email – familias en Argentina
Mapa mostrando conexiones en América Latina

Por Qué

La comunicación educativa en América Latina es fragmentada e inconsistente. Esta iniciativa crea un sistema seguro e igualitario que promueve la transparencia, la inclusión y la confianza institucional.

  • Garantiza acceso digital equitativo para todas las familias y estudiantes.
  • Fortalece la confianza a través de identidades verificadas según el rol educativo.
  • Protege contra la desinformación y la suplantación de identidad.
  • Facilita la eficiencia administrativa y el cumplimiento normativo.
Estudiantes colaborando en línea de manera segura

Cómo

Cada participante recibe una dirección de correo estructurada y verificada según su rol, institución y país. La red utiliza cifrado, gestión de identidad verificada e integración con directorios educativos nacionales para garantizar seguridad y cumplimiento.

  • Docente: 111987654@chile.docente.email
  • Administrador: 222445566@mexico.escuela.email
  • Estudiante: 333778899@colombia.estudiante.email
  • Investigador Universitario: 444556677@peru.universidad.email
  • Padre o Madre: 5588443322@argentina.familia.email

Los ministerios de educación, universidades y redes escolares están invitados a unirse al Programa Piloto Regional 2026–2027 para definir los estándares de comunicación verificada en la educación latinoamericana.

Contacto:
school@technology.email

Diagrama de estructura de direcciones de correo

Contacto